La famosa Feria de Abril sevillana se celebra la tercera semana después de Semana Santa en el Real de la Feria. Miles de personas bailan cada año sevillanas entre finos y rebujitos. Aunque hay muchas casetas públicas, si lo que buscas es descubrir el ambiente más local, lo suyo es conocer a algún sevillano que te pueda invitar a su caseta privada.
La Feria de Abril de Sevilla comienza la noche del “lunes del alumbrao”, que es la inauguración oficial con el encendido de las luces del recinto ferial, en esta noche se degusta el tradicional “pescaíto frito” en las casetas, y finaliza la medianoche del domingo siguiente, que concluye con un gran espectáculo de fuegos artificiales junto al río Guadalquivir.
En la actualidad, se puede considerar la Feria como una pequeña y engalanada ciudad efímera llena de casetas y con calles con nombres de famosos toreros.
De gran colorido, cada año se levanta una monumental portada de entrada al recinto que conmemora algún monumento de la ciudad de Sevilla iluminada con miles de bombillas, siendo lugar de cita habitual de los sevillanos. La Feria se ilumina a lo largo del recorrido de sus calles con millares de bombillas cubiertas de “farolillos”, una especie de mampara esférica de papel plegado. El suelo de las calles está recubierto de albero, unatierra de color amarillento, procedente de la localidad vecina de Alcalá de Guadaira, utilizada tradicionalmente en Sevilla en los jardines y en las plazas de toros.
Aqui mostramos 10 consejos que te serán útiles si estás pensando en disfrutar de la Feria de Abril por primera vez:
- Conoce su historia antes de pisar el recinto. Comenzó como feria comercial a mediados del siglo XIX. Con el tiempo sólo perduró el aspecto festivo que acompañaba en su origen a las actividades agrícolas y ganaderas.
- Existen 16 casetas de entrada completamente libre. Puedes consultar sus direcciones en los puntos de información. El más concurrido es el situado frente a la portada.
- Hay dos ambientes completamente distintos según asistas a la Feria por el día o por la noche. Los caballos dejan de transitar las calles a las 8 de la tarde y se multiplica la concentración de gente joven.
- Lleva un calzado cómodo y que no te importe que acabe sucio. Las calles del recinto están cubiertas de albero, una tierra de color dorado que es especialmente efectiva de cara a la lluvia pero mancha de forma visible los zapatos. Es el mismo tipo de tierra que se extiende por las plazas de toros. En cualquier caso, es parte del ritual de la Feria.
- Si puedes, usa el transporte público. Si vienes de fuera y has alquilado un coche, no intentes aparcar cerca del recinto. Durante toda la Feria existe un servicio especial de autobuses con salida/parada en el Prado de San Sebastián.
- Pese a que es tradicional vestirse de gitana, si vienes de visita y no puedes hacerte con uno, no te preocupes, muchas mujeres prescinden deliberadamente del traje regional y utizan algún detalle para darle un toque flamenco (un clavel en el pelo, una mantoncillo, unos pendientes de gran tamaño...). En todo caso, por la noche es mucho más común no llevarlo y optar por una indumentaria más elegante.
- Las atracciones reciben el nombre de 'cacharritos' y el lugar donde se encuentran, 'Calle del Infierno', por el alto volumen que soportarán nuestros oídos a causa de la música de los feriantes. Un consejo, antes de entrar, decidid un punto de encuentro visible en caso de despistaros. Un buen lugar es la noria de mayor tamaño. Ésto también es aplicable al resto del recinto ferial, si os perdéis, acudid a la portada (pero mantenéos visibles, ya que no seréis los únicos con la misma idea)
- Algunas casetas aceptan dinero en metálico, pero en otras tendrás que comprar vales para poder consumir. Lo más típico y económico es pedir tortilla de patatas y jarras de 'rebujito' para compartir. El 'rebujito' es una bebida refrescante que mezcla la manzanilla o fino con refrescos de lima-limón con gas. Es extremadamente popular en la Feria, pero precisamente por lo facilmente que se consume y las altas temperaturas de esta época del año, puedes consumir más de lo que tenías pensado. ¡Es bueno tenerlo en cuenta!
- Los dos momentos clave de la Feria de Sevilla son el 'alumbrao' y los fuegos artificiales. En el primero, se encienden todas las bombillas del recinto junto con la portada tras una noche en la que se cena 'pescaíto' frito. El segundo momento importante, por ser el cierre de esta fiesta, es el impresionante espectáculo pirotécnico que ilumina el cielo de Sevilla la noche del domingo de clausura. Un consejo, sabemos que querrás aprovechar los últimos instantes de la Feria, pero un buen lugar para ver los fuegos es en el Muelle de las Delicias, donde tendrás una visión de conjunto.
- La Feria de Sevilla tiene 1.000.000 de metros cuadrados, 15 calles, 26 manzanas y más de 1.040 casetas . Asegúrate de tener un mapa del recinto a mano y buscar referencias, te puede ser útil para no pasar varias veces por el mismo sitio, ya que la mayoría de las calle son muy similares y es fácil perderse.
No hay comentarios:
Publicar un comentario